jueves, 30 de abril de 2015

1° de mayo. Día del trabajador

El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887, tras el reclamo de reivindicaciones laborales. El 1 de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional en Estados Unidos que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el Día del trabajador.
Conmemorar el Día del Trabajador tiene un significado especial porque recuerda una jornada de lucha histórica de los trabajadores en busca de lograr condiciones de vida y de trabajo dignas. Rememora también las injusticias sociales y laborales que aún perduran.
La celebración de esta jornada, como Día internacional de la Clase Obrera, fue acordada en el Congreso de la Segunda Internacional, que se celebró en París en 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago.

viernes, 24 de abril de 2015

3°A en la biblioteca!!

Los chicos de 3°A visitaron la biblioteca y aprendieron  el funcionamiento de préstamos y catálogo para poder armar una biblioteca en el aula.
También hubo tiempo para la lectura y el préstamo domiciliario de libros.
Aquí, algunas fotos...




jueves, 23 de abril de 2015

DÍA DEL IDIOMA

El día 23 de abril de 1616 fallecía en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
En su recuerdo y homenaje, el día 23 de abril ha sido designado para conmemorar el "Día del Idioma" Español.

Portada de la primera edición
La novela El Ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha fue publicada en 1605.  Es considerada la primera novela moderna por su argumento, sus  personajes, su polifonía  y su complejidad narrativa dada por sus historias intercaladas. Fue también  la primera novela desmitificadora de la tradición caballeresca. Su influencia llega hasta la literatura de nuestros días.




En 1615 se publica la segunda parte de la novela con el título El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha  

                                                  
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada con 400 millones de habitantes nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio, que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica que se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la península, la lengua de Castilla, el castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos y fue traída a América por los conquistadores.
El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Cristobal Colón y, luego, con las oleadas de colonizadores que buscaban en América nuevas oportunidades. En su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego a intérpretes europeos o a indígenas cautivos. Gracias a la interacción entre las múltiples culturas de América y los colonizadores, el español fue aprendido por los indígenas en gran parte del continente. Sin embargo, muchos pueblos conservaron sus lenguas, y aún hoy perduran en sus culturas, aunque también hablan castellano.

martes, 24 de marzo de 2015

24 de marzo. Día de la memoria por la verdad y la justicia

Hacia fines del año pasado, un grupo de alumnos de 5º Comunicación realizó un trabajo práctico para la materia Política y Ciudadanía a cargo de la profesora Daniela Lombardi. Dicho trabajo consistió en entrevistas a ciudadanos sobre la última dictadura militar.
Nos pareció importante publicar el video en este blog a 39 años del golpe civico-militar más violento de la historia de nuestro país. Los chicos supieron captar en las entrevistas una gran diversidad de voces y hasta pusieron el cuerpo (y su sensibilidad) recorriendo la plaza como Las Madres. 

              


Gracias chicos por permitirnos publicar este trabajo

jueves, 19 de marzo de 2015

19 de marzo: día del artesano

El santoral de la fecha es "San José Carpintero", que conmemora el oficio de quien fue el padre terrenal de Nuestro Señor Jesucristo. Si bien existieron artesanos antes de su aparición, se lo considera como símbolo de la artesanía por haber tomado masivo conocimiento de su oficio a través de la Biblia.





Artesano
Tejedor de ilusiones
Hilador de sueños
Pintor de arco iris
Orfebre del universo 


Escultor de tesoros
Ebanista de recuerdos
Compositor de almas
Carpintero de mundos
Artesano de la vida
Genio creador 

viernes, 13 de marzo de 2015

MAPOTECA

La Argentina en mapas


Un atlas interactivo con mapas para dibujar, superponer, recorrer, marcar o pintar en tu computadora. También podés imprimirlos, descargarlos y compartirlos en las redes sociales.


Entrá al siguente link: http://mapoteca.educ.ar/

miércoles, 11 de marzo de 2015

Mapas para tu carpeta

Desde el siguiente link podés descargarte e imprimir mapas para tu carpeta. Están elaborados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) 

Un consejo: tené un poco de paciencia... la página tarda bastante en abrir pero los resultados son muy buenos!!

La Misión del IGN es representar el territorio nacional a través de la cartografía oficial y velar para que los mapas de la República Argentina que se confeccionen, ingresen o circulen en el país se ajusten a dicha cartografía oficial.     




lunes, 9 de marzo de 2015

8 de marzo: día internacional de la mujer


El 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer. Ese día se reafirma “la plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural”.
A principios del siglo XX, algunas militantes por los derechos de la mujer en Estados Unidos conmemoraban el Día de la Mujer el último domingo de febrero. En la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en agosto de 1910, las delegadas norteamericanas Lena Morrow Lews y May Wood presentaron la moción de celebrar en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. La propuesta fue aprobada, pero durante algunos años el Día de la Mujer se conmemoraría en varios países en diferentes fechas.
El incendio ocurrido en la fábrica textil Compañía de Blusas el Triángulo en Estados Unidos el 25 de marzo de 1911 reavivó los reclamos de las trabajadoras que venían denunciando las precarias condiciones laborales a las que eran sometidas. La tragedia ocurrió cuando se desató un incendio en la fábrica causando la muerte de 146 trabajadores, en su mayoría mujeres.
Recién en 1914, las mujeres del mundo lanzaron un llamado de fraternidad universal y fijaron el 8 de marzo como fecha universal dedicada a la mujer luchadora.
Fuente: El historiador 

A continuación, un audiovisual dedicado a la lucha de las mujeres argentinas  por la participación la vida política del país.






lunes, 2 de marzo de 2015