Nos reunió la lectura y el humor
Aprendimos sobre el poder creativo del lenguaje
Nos animamos a escribir parodias
Nos convocó eso que nos hace humanos y que debemos defender siempre: La risa.
Porque pensamos la biblioteca como un espacio dinámico, para la lectura, la reflexión y el encuentro.
Nos reunió la lectura y el humor
Aprendimos sobre el poder creativo del lenguaje
Nos animamos a escribir parodias
Nos convocó eso que nos hace humanos y que debemos defender siempre: La risa.
La Educación Sexual Integral (ESI), tal como lo establece la Ley 26.150, busca abordar la
sexualidad desde una perspectiva integral que contemple aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, afectivos y éticos. Dentro de este marco, la afectividad es un eje central, ya que
permite a los y las estudiantes comprender, expresar y gestionar sus emociones,
contribuyendo a la construcción de relaciones interpersonales basadas en el respeto, la
empatía y la comunicación.
La afectividad no sólo se manifiesta en nuestras relaciones con los demás, sino también en la forma en que nos relacionamos con nuestras propias emociones. Es aquí donde la palabra poética se convierte en una herramienta poderosa, vehiculizadora de emociones; una caja de resonancias de la subjetividad.
Este proyecto propuso utilizar la palabra poética como un medio para vehiculizar y profundizar en la afectividad, facilitando un espacio donde los y las estudiantes puedan explorar sus emociones, comprenderlas y expresarlas de manera creativa y reflexiva.
Aprender sobre el desplazamiento de los animales, investigando en distintos soportes de la información: libros, láminas, videos y videojuegos!!!
Gracias seño Meli, chicas y chicos de 2A... Hasta el próximo encuentro en la biblioteca María Elena Walsh
En el mes de nuestro Patrono, San Antonio de Padua, estudiantes de 1°A pensaron, diseñaron y proyectaron una propuesta para estar presentes en la Feria Corazón del próximo sábado 8
Bajo el Lema "El milagro de compartir", los chicos y chicas armaron juegos de mesa con temática antoniana para celebrar con todos el "milagro de compartir...tiempo de juego".
"En una cajita de fósforos se pueden guardar muchas cosas..." dice María Elena Walsh en su poema. Y si guardamos una historia como la de Don Fresquete? Y si atesoramos por siempre canciones de María Elena? Así, los nenes y nenas de sala Verde y Naranja, compartieron un momento de lectura dedicado a María Elena Walsh. Recorriendo cuentos, canciones y poesías se acercaron a esta gran artista que le da nombre a nuestra biblioteca.
"López es un perro. Tiene apellido por nombre. Así lo bautizaron. Llegó a la casa de los Gil con solo un mes..."
Así comienza la historia de Silvina Rocha y Cucho Cuño que compartieron los chicos y chicas de 1°A y 1°B. Tres encuentros donde escucharon y siguieron una historia, reconocieron personajes y elaboraron hipótesis de lectura, intercambiaron puntos de vista, compartieron y expresaron emociones...
Gracias seños Yesi y Guada por aceptar la propuesta de seguir las aventuras de López desde la biblioteca.
Descubrir la biblioteca, conocer un espacio para encontrarnos en y con las palabras...
Descubrir ahí un nuevo paisaje sonoro y formar parte de él aportando la risa, la alegría y el asombro por la historia narrada.
Gracias seños del Jardín Rayito de Sol por participar en la 1ra jornada de bibliotecas abiertas del año!!
Bajo el lema "De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren", participamos de la 21a Maratón Nacional de Lectura... Acá algunas imágenes de las actividades realizadas en el cierre...
Luego de un trabajo con el Primer Ciclo de lectura y reconocimiento de tópicos, personajes y elementos de los cuentos maravillososos, jugamos al Quién soy?: preguntas y respuestas para adivinar qué personaje o elemento del maravilloso tengo sobre mi cabeza.
Segundo Ciclo leyó relatos fantásticos de autoría propia y seleccionaron el que represaentaría a cada curso/año. Losganadores recibieron trofeos y diplomas de felicitación.
Recibimos la visita de la ONG ambientalista Isla Verde. 1er año A y B participaron de la charla en la que se abordaron temas como las funciones de los espacios verdes en la vida urbana, el proyecto de Reserva Natural Urbana y la importancia de la participación ciudadana en la defensa y el cuidado de la casa común. Estos temas transversales serán abordados desde el proyecto Guardianes del Medioambiente, Cs. Naturales, Construcción de la Ciudadanía, Catequesis -Desde la Encíclica Laudato si- articulado desde el espacio de biblioteca.
Podés seguir a la ONG Isla Verde en Instagram: https://www.instagram.com/islaverde.ong/?hl=es
Primera Jornada de Bibliotecas Escolares Abiertas: Descubrir, descubrirse lectores. La lectura como un acto personal, íntimo y a la vez colectivo. El recorrido lector desde las canciones de cuna hasta la novela y en el medio... siempre alguien, un familiar, un bibliotecario, una docente, un amigo que nos pone alas y nos invita con una historia, con un libro, con una canción a entrar en un mundo poético y a ser parte de una cultura... Una convergencia de mundos internos y externos que dan sentido al imaginario colectivo de una familia y de un país.